DAKAR 2013: Largó la 34 edición del rally Dakar desde Lima


La aventura arrancó poco después de las 8 y el mendocino Álvarez se anota como candidato. El chileno César Zumarán fue el primer deportista que salió desde el podio .
La 34 edición del rally Dakar-2013 se inició esta mañana con la partida de las primeras motos y cuatrimotos desde las playas de Lima, en una competencia que seguirá en Argentina y culminará en Chile. 

El chileno César Zumarán fue el primer deportista que salió desde el podio ubicado en la playa limeña de Chorrillos, para recorrer 8.400 km de dunas y desiertos junto a otros 459 vehículos, entre motos, cuatrimotos, camiones y autos. 

Los motociclistas partieron desde las 07H50 locales (una hora más en Argentina), ante la curiosidad de centenares de personas que se agolparon en la playa limeña. 

La quinta edición del Rally Dakar en Sudamérica recorrerá una ruta que bordea el Pacífico, con duras pruebas para estrellas como los anteriores ganadores Stépahne Peterhansel, Nasser Al-Attiyah y Carlos Sainz, a los que se suma el mercurial estadounidense Robby Gordon. 

El trazado de la competencia alcanza los 8.400 km divididos en 14 etapas que se disputan hasta el 19 de enero, con una ceremonia de premiación al día siguiente en el centro de la capital chilena. 

Los aficionados al automovilismo en cuatro o dos ruedas vivirán el regreso a la categoría del gran campeón de rally y ya ganador del Dakar, el español Carlos Sainz, al tiempo que podrán apreciar el regreso de Honda a la prueba de motos. 

Perú tendrá cinco etapas, Argentina cuatro y Chile dos, en tanto otras tres serán transfronterizas. 

Tras las interminables dunas de Perú espera el inmenso desierto pétreo de Atacama, en el norte de Chile. 

Argentina será otro de los puntos fuertes de la carrera con sus paisajes de pampas y cañones, que exigirán talento y habilidad a los pilotos. 

El Dakar tiene un mayor número de participantes que la anterior (459 contra 449).
 
Los mendocinos 
Una de las figuras excluyentes es Lucio Álvarez. Con el quinto puesto conseguido en 2012, el sanrafaelino y su navegante Ronnie Graue se transformaron en los mejores argentinos en la historia de la prueba en la categoría autos. 

La dupla mendocina, a bordo de una Toyota Hilux del equipo belga Overdrive, tuvo una excelente actuación y este año busca repetirla desde la primera etapa que tendrá apenas 13 kilómetros de especial. Los otros 250 kilómetros serán de enlace para llegar a Pisco, donde mañana tendrá lugar la segunda etapa de 242 kilómetros de especial. 

“Estamos bien y muy tranquilos. Pudimos hacer una prueba antes de la largada y corregimos las suspensiones porque no me gustaba cómo estaban reguladas. La verdad es que la camioneta va bien, con un motor más grande y potente”, relató el piloto nacido en San Rafael, mientras aguardaba la verificación de la “Leona”, como él mismo bautizó a su camioneta Toyota. 

Sobre su histórica participación el año pasado, Álvarez no dudó en afirmar que “fue muy importante terminar en el quinto puesto, pero eso nos obliga a revalidarlo en esta edición y termina demostrando el nivel de Ronnie (Graue) y el mío. Si bien somos amateurs, seguimos haciendo las cosas muy bien”. 

Para esta edición, el binomio mendocino sabe muy bien lo que tiene que hacer. “La estrategia es hacer buenas etapas al comienzo porque hay muchas dunas y nosotros andamos allí, para estar cerca de la punta desde el comienzo y después mantenernos sin cometer errores”, contó Lucio, que supo correr la prueba también en quads. 

Este año la carrera no pasará por Mendoza. Al respecto, contó: “Siempre es bueno pasar por el pueblo de uno, porque te hacen sentir bien, pero los argentinos me tomaron como un referente y me siento como en casa en cada provincia”. 

Ellos, junto a Orlando Terranova, Adrián Yacopini-Marco Scopinaro, Alejandro Yacopini, Sebastián Halpern-Eduardo Pulenta y José García-Mauricio Malano, son la esperanza de Mendoza en el rally.


FUENTE: Los Andes