Tiene el espíritu pueblerino de un muchacho nacido hace 41 años en una pequeña localidad llamadaPedernales, de apenas algo más de 1.300 habitantes y situada en el noreste del partido 25 de Mayo (Provincia Buenos Aires).
Sin embargo, Andrés Germano se ilumina y se transforma cuando comienza a hablar sobre su segunda participación en el Rally Dakar, que en 2013 se desarrollará del 5 al 20 de enero desde Lima, pasando luego por territorio argentino y finalizando en Santiago de Chile.
Es un hombre arriesgado, un loco aventurero al que le apasiona los autos de carreras y la velocidad. A tal punto que cuando tenía apenas 8 años, aprendió a manejar el camión de su padre y, dos años después, ya trabajaba conduciéndolo solo en el campo.
En el ámbito deportivo comenzó a competir en 1994 en la categoría zonal Promocional 850 e incursionó en Moto Enduro y en el TC Mouras... Hasta que a mediados de 2011 le dijo a su amigo y navegante Abel Pertuzzo si sabía como era correr el Dakar. Mientras averiguaban, mandaron su inscripción a Francia y una vez aceptada Germano lo llamó a Pertuzzo y le dijo: "¿Y ahora?". Corrieron en la categoría camioneta, a bordo de una Toyota Hilux, pero lo sorprendente fue que cuando recibieron la noticias que podían correr ni siquiera habían comprado el vehículo.
"Abel más que navegante es mi amigo y este año tuvo la valentía de acompañarme. Nuestra primer experiencia fue todo a pulmón, con camioneta y equipo de asistencia propia", describió.
Esta vez será distinto, porque Germano vuelve a su primer amor, los camiones, y en esta quinta incursión del Dakar por tierras sudamericanas correrá a bordo de un Mercedes Benz 1844, preparado por el Epsilon Team.
Además volverá a tener como navegante a Pertuzzo y sumará al equipo a su hermano Esteban.
"En julio pasado corrimos con un camión Mercedes Benz en la competencia Baja Aragón, en España. Llegamos a estar en el cuarto puesto, pero al final por un desperfecto arribamos novenos", apuntó el piloto.
Todo cambiará para Germano, ya que a comparación con este año, cuando tuvo que afrontar con todo el presupuesto para participar en su primera aventura Dakar, en 2013 contará con importantes sponsors que cubrirán mucho más de la mitad de los gastos totales.
En camiones hay 75 inscriptos y sólo dos argentinos. Si se compara los presupuestos entre los participantes nacionales con los restantes, el de los europeos es aproximadamente seis veces mayor.
Por eso las expectativas de Germano es el día a día. "Nuestro objetivo es terminar la primera jornada, después la segunda. Si nos tenemos que volver el primer día o el último lo habremos hecho habiendo agotado todas las instancias y convencido que si Dios no lo permitió, por algo hará sido. En el mundo somos muy pocos los que tenemos la posibilidad de correr un Dakar".
FUENTE: ambito.com

