Santiago será por primera vez sede de clausura de la tradicional competencia que se realiza hace cuatro años en Sudamérica. El 5 de enero parte desde Lima
![]() |
| Crédito foto: EFE |
"Estoy seguro de que el desierto de Atacama va a ser la estrella de este Rally, y por supuesto tenemos el privilegio de que termine en Santiago", dijo el presidente chileno,Sebastián Piñera, en un acto realizado en la casa de Gobierno y que contó con la presencia del director de la competencia, Etienne Lavigne.
"Será la primera vez que esta carrera, considerada una de las más duras y famosas del mundo, concluirá en Santiago, con el podio frente al Palacio de La Moneda", indicó un comunicado.
La versión 2013 del Rally Dakar partirá de la capital peruana y seguirá por Argentina, antes de llegar a suelo chileno. Allí se correrán dos etapas en siete regiones del norte del país y, tras dos semanas de competencia, culminará en Santiago el 20 de enero.

Participarán pilotos de 53 nacionalidades en un total de 459 vehículos: 155 automóviles, 189 motocicletas, 75 camiones y 40 cuatriciclos, que recorrerán 8.400 kilómetros.
"La competencia se anuncia de altísima calidad, y hemos batido el récord de participación de inscriptos en Chile. El Dakar es un evento nómade por excelencia y todos los años existe una nueva versión llena de desafíos", declaró Lavigne.
El Rally Dakar se creó en 1978 y se corrió entre París y la ciudad de Dakar, en Senegal, durante 17 años. En 1995 la aventura llegó a nuevas ciudades europeas y ante las amenazas por posibles atentados, en 2008 desembarcó en Sudamérica.

FUENTE: Infobae

