FOTO: Ultima Vuelta - Dakar 2013 |
Pese a las fuertes lluvias que azotaron a la región de Catamarca, la gran mayoría de los pilotos de la especialidad pudieron culminar sin inconvenientes la etapa número 11 del Dakar 2013. El ganador del trayecto que unió La Rioja con Fiambalá fue el australiano Paul Smith. En tanto Marcos Patronelli finalizó tercero y le sacó más ventaja a su perseguidor en la General, Ignacio Casale, quien fue octavo. El mejor argentino fue Gastón González: 2°. | |
Para bien o para mal siempre Fiambalá es noticia en todos los Dakar que se corrieron y pasaron por allí. El 2013 no fue la excepción, ya que se corrió bajo una gran cantidad de lluvia y las complicaciones fueron varias. Tal es así, que autos y camiones no pudieron completar la jornada de manera normal. Los quads si pudieron y el recorrido que unió a La Rioja con dicha ciudad catamarqueña arrojó un nuevo ganador: Paul Smith. El australiano con la Honda obtuvo un registro de 3h46m04s y terminó siendo el más veloz del día. Detrás de él finalizó el mejor argentino ubicado en la especialidad de la jornada Gastón González a 4m18s. Tercero fue Marcos Patronelli, quien a pesar de no haber ganado la etapa puede decir que el día de hoy le sonrió bastante. El de Las Flores culminó a 5m42s de la punta con la Yamaha, pero lo bueno viene por el lado de la General. El campeón de la edición 2010 de la carrera más dura del mundo le sacó 22 minutos más a su perseguidor en la sumatoria de los 11 días de carrera, Ignacio Casale. El chileno estuvo complicado y se ubicó octavo a 28m17. Volviendo a hoy, los pilotos que completaron los primeros cinco puestos fueron: el argentino Lucas Bonetto a 15m31 y al árabe Sebastian Husseini a 16m01. En cuanto a la General, como se mencionó anteriormente Patronelli lidera y es seguido bastante lejos por Casale. Detrás de ellos, se posicionan Rafal Sonic (+2h46m59s), Bonetto (+3h35m09s) y Sebastián Palma (+3h36m33s). La actividad para los quads continuará mañana con la etapa 12, la cual unirá a Fiambalá con Copiapó, lo que será un nuevo cruce por la cordillera de Los Andes. Está tendrá 392 kilómetros de enlace y 319 de especial. Los pilotos tendrán que superar distinto tipos de terrenos, menos asfalto. FUENTE: http://www.ultimavuelta.com.ar/noticias.php?t=noticias_internacionales&id=6696 |